En el contexto de la neurodiversidad y el autismo, el término "melt down" se utiliza para describir una reacción extrema a situaciones de estrés, sobrecarga sensorial o frustración. Es importante destacar que no todos los individuos en el espectro del autismo experimentan melt downs, y las experiencias pueden variar ampliamente de una persona a otra.
Meltdown: en el contexto del autismo puede manifestarse de diversas maneras, pero comúnmente implica una pérdida de control emocional y conductual. Los síntomas pueden incluir llanto, gritos, golpear objetos, comportamientos repetitivos, agresión dirigida hacia sí mismo o hacia otros, entre otros.
Shutdown: Al contrario que el anterior, se corresponde con una implosión. Es decir, estallamos hacia dentro: la persona que lo experimenta enmudece y se bloquea por un tiempo determinado. Puede aparecer inmediatamente después de un meltdown (estallo y después enmudezco).
Es crucial comprender que los melt downs no son simplemente "berrinches" o "rabietas", sino que son respuestas genuinas a la sobrecarga sensorial o emocional que puede resultar abrumadora para la persona con autismo. Es fundamental abordar estos episodios con sensibilidad y comprensión, identificar las posibles causas subyacentes y proporcionar el apoyo necesario para ayudar a la persona a regular sus emociones y recuperarse.
En el caso del autismo, es valioso fomentar entornos que sean comprensivos y respetuosos de las necesidades individuales, así como proporcionar estrategias de apoyo para prevenir o manejar los melt downs de manera efectiva.
coodinacion@centroneurodivergente.com
Cel.:+56982990005
Centro Neurodivergente