El WISC-V (Wechsler Intelligence Scale for Children, quinta edición)
La evaluación neuropsicológica consiste en realizar diferentes pruebas diseñadas para medir la inteligencia, entre ellas WISC, WAIS o algunas de sus subrpuebas. Es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y la educación para evaluar el rendimiento cognitivo y proporcionar información sobre las fortalezas y debilidades intelectuales de un niño.
El WISC-V se compone de diferentes subpruebas que evalúan diversas habilidades cognitivas, incluyendo la comprensión verbal, el razonamiento perceptual, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Estas subpruebas se agrupan en cuatro índices principales que representan diferentes aspectos de la inteligencia:
1. Índice de Comprensión Verbal: Mide la comprensión verbal, el razonamiento verbal y el conocimiento general del niño a través de pruebas como sinónimos, analogías y preguntas de información general.
2. Índice de Razonamiento Perceptual: Evalúa la capacidad del niño para analizar y resolver problemas visuales y espaciales. Incluye subpruebas como matrices de completar, cubos y figuras incompletas.
3. Índice de Memoria de Trabajo: Examina la habilidad del niño para retener y manipular información en la memoria a corto plazo. Incluye pruebas como dígitos, secuencias de números y letras y memoria de dígitos.
4. Índice de Velocidad de Procesamiento: Mide la rapidez con la que el niño puede procesar información visual y realizar tareas de atención y velocidad mental. Incluye subpruebas como símbolos codificados y búsqueda de símbolos.
Además de estos índices principales, el WISC-V también proporciona un puntaje de Cociente Intelectual Total (CI Total), que es una medida general de la capacidad intelectual del niño. Este puntaje se calcula a partir de los resultados obtenidos en todas las subpruebas y se utiliza para comparar el desempeño del niño con la población normativa.
Es importante destacar que el WISC-V no pretende evaluar otros aspectos del desarrollo del niño, como las habilidades sociales, emocionales o creativas. Su objetivo principal es medir la capacidad intelectual y proporcionar información relevante para la comprensión de las fortalezas y debilidades cognitivas del niño.
*Si tiene alguna duda o consulta contáctenos por WhatsApp o Correo electrónico, informamos a usted, que esta evaluación puede ser realizada por nuestros profesionales certificados, también encontrará más información en nuestro sitio web, en la pestaña de “Artículos para la neurodiversidad”.
coodinacion@centroneurodivergente.com
Cel.:+56982990005
Ps. Verónica Domínguez Contreras
Certificada WISC - V