Resumen
Terapeuta ocupacional, con Mención en Rehabilitación de Niños, licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana e Integración
Psicosocial, de la Universidad de Los Andes. Con principal interés en desarrollarse en el área de trastornos del neurodesarrollo en niños, adolescentes y adultos.
Experiencia Laboral
Centro de Estimulación y Desarrollo el Abedul (Abril 2022 – Actualidad)
- Terapeuta ocupacional de niños, niñas, adolescentes y adultos con trastornos del neurodesarrollo.
- Aplicación de evaluaciones del neurodesarrollo en niños, niñas y adolescentes.
- Aplicación de test ADOS-2.
Clínica Hogar Buena Salud (Marzo- Mayo 2022)
- Terapeuta ocupacional de refuerzo. Trabajo en unidad de cuidados intermedios con usuarios hospitalizados en fase post aguda con patologías neurológicas.
- Realización de visitas domiciliarias a paciente pediátrica con Síndrome de Down y traqueostomía.
- Realización de visitas domiciliarias a pacientes adultos con hospitalización domiciliaria.
Fundación Nocedal (Noviembre – Diciembre 2021)
- Mención de terapia ocupacional en niños.
- Intervenciones individuales y grupales de niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo y discapacidad intelectual leve, dirigidas a mejorar el rendimiento académico, comportamiento de los estudiantes en sala y fortalecimiento de habilidades sociales (Colegio Trigales del Maipo y Almendral).
- Consejería sobre el rol del terapeuta ocupacional en contexto escolar y psicoeducación a equipo multidisciplinario para favorecer la inclusión de los estudiantes (Colegio Nocedal y Puente Maipo).
Centro de estimulación y desarrollo Abedul (Julio-Agosto 2021)
- Internado de terapia ocupacional en pediatría.
- Intervenciones individuales a niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDA, TDAH, entre otros), dirigidas a potenciar habilidades cognitivas, sensoriomotoras y sociales para favorecer la autonomía de los niños y niñas, y su desempeño en sus diversas ocupaciones significativas.
Formación Académica
Terapeuta Ocupacional, Universidad de los Andes, 2016-2021.
- Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana e Integración Psicosocial.
- Mención en Rehabilitación Niños.
- Minor en Elementos de Pedagogía.
Certificaciones
- “Special Topics in Sensory Integration Intervention” → USC University of Southern California, 2023.
- “Sensory Integration Treatment: From Intervention to Participation” —> USC University of Southern California, 2023.
- “Sensory Integration Evaluation and Clinical Reasoning” —> USC University of Southern California, 2023.
- “Theoretical Foundations of Sensory Integration: From Theory to Identification” 🡪 USC University of Southern California, 2023.
- “Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo ADOS-2” → Fundación Cintec, 2022.
- “ Implementing the Group-Based Early Start Denver Model” —> Drexel University, 2022.
Diplomados:
- “Modelos de Intervención Temprana en Autismo” → Hyperpraxis, 2023
- “Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista” —> ADIPA (En proceso)
Cursos
- Juego terapéutico para adolescentes: A través de la imagen, la imaginación y la escritura terapéutica. —> ADIPA., Agosto 2023.
- Trauma, disociación y apego desorganizado 🡪 Fundación América por la Infancia. Abril 2023.
- Conducta alimentaria: Una mirada desde el vínculo y la integración sensorial 🡪 ADIPA. Octubre 2022.
- TEA niñas, adolescentes y mujeres 🡪 Centro de Estimulación y desarrollo Abedul. Septiembre 2022.
- Intervención temprana para niños pequeños con autismo: Basada en principios ABA, ESDM & SI 🡪 Toddler Early Development
Institute. Julio 2022.
- Terapia Ocupacional junto a usuarios de Traqueostomía y Ventilación Mecánica 🡪 Health & Research. Abril 2022.
- TEA en niñas, adolescentes y mujeres, diagnóstico temprano e intervención 🡪 Centro de estimulación y desarrollo Abedul.
Febrero 2022.
- Trastorno del Espectro Autista en mujeres 🡪 Psicopeeduca SPA. Agosto 2021
- Trastorno del Espectro Autista, atención temprana 🡪 Centro de estimulación y desarrollo Abedul. Julio 2021
- Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar Básica 🡪 Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes. Marzo 2020.